[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estimados apoderados:
Junto con saludarlos, les escribimos con el fin de informarles respecto de algunas reflexiones que hemos compartido con alumnos del colegio durante los últimos días, a raíz de las inquietudes que algunos estudiantes nos han planteado en referencia al debate que se ha generado en la prensa sobre la carga académica en universidades.
En este escenario, entre el martes 30 de abril y el jueves 2 de mayo se realizaron conversatorios con directivas y alumnos de todos los cursos de 7° Básico a IV° Medio además del centro de alumnos, en los cuales pudimos recoger sus inquietudes. Luego de esto, y tomando todas las opiniones escuchadas en esta primera instancia, propusimos a los estudiantes conformar mesas de trabajo integradas por alumnos y profesores en torno a los distintos temas planteados, con el fin de sugerir acciones concretas para abordar las necesidades que surgieron.
Es importante señalar que este proceso que se desarrolla desde la semana pasada va en línea con el Plan de Gestión del colegio que venimos impulsando con mayor fuerza desde 2018, donde uno de los principales focos de trabajo apunta a mejorar los indicadores de aspectos formativos relacionados con los IDPS (Indicadores de Desarrollo Personal y Social), es decir, automotivación y autopercepción académica, clima escolar, participación ciudadana y hábitos de vida saludable.
Algunos de los proyectos que ya se han implementado en esta línea son Mindfulness (capacitación para profesores y alumnos que entrega herramientas para un mejor manejo emocional), que abarca de 1° a 4° Básico; Talleres “El arte de convivir”, que consiste en intervenciones en cada curso de enseñanza media con el fin de fomentar el buen trato y respeto entre pares trabajando la empatía y la buena convivencia a cargo de nuestra psicóloga; el Programa de Gestión de la Buena Convivencia realizado en conjunto con la fundación Educar en Red, en el cual los profesores trabajan temáticas de comunicación para los estudiantes relacionadas con emoción, corporalidad y asertividad en la comunicación; además de encuentros padre e hijo y la construcción de un huerto escolar, entre otras iniciativas. Todo esto se complementa con una amplia oferta de talleres y con el trabajo transversal de hábitos de vida saludable desde todas las asignaturas. Muestra de la relevancia de este ámbito, es el fortalecimiento de nuestro departamento de Formación, que este año se convirtió en una Subdirección, liderada por Jacqueline Márquez.
Compartimos plenamente la preocupación que nuestros alumnos manifiestan por su calidad de vida. Por lo mismo es que como un colegio con larga tradición, creemos que las altas expectativas basadas en pilares fundantes de nuestra institución como el respeto y la perseverancia, trabajados en un marco de motivación y colaboración, son compatibles con nuestro interés final que es formar jóvenes que en el futuro tengan todas las opciones para elegir libremente su rol en la sociedad, tal como se manifiesta en nuestro Proyecto Educativo.
Esperamos que todo este proceso devenga en acciones que favorezcan al desarrollo de sus hijos y los invitamos a sumarse al trabajo conjunto como comunidad escolar que es construir entre todos cada día un mejor colegio.
Atentamente
La Dirección[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]